El asilo político concedido a Assange en la Embajada de Ecuador en Londres en 2012 fue revocado en las primeras horas del día 11 de abril por el mandatario del país sudamericano.
Moreno afirmó que “la conducta irrespetuosa y agresiva del señor Julian Assange, las declaraciones descorteses y amenazantes de su organización aliada en contra del Ecuador y, sobre todo, la transgresión de los convenios internacionales, han llevado la situación a un punto en el que el asilo de Assange es insostenible e inviable”.
“Ecuador, soberanamente, da por finalizado el asilo diplomático otorgado al señor Assange en 2012”, anunció el mandatario ecuatoriano.
Moreno afirmó que Ecuador “cumplió con sus obligaciones en el marco del derecho internacional y destacó que Assange violó, reiteradamente, disposiciones expresas de las convenciones sobre asilo diplomático de La Habana y Caracas”.
“La paciencia del Ecuador ha llegado a su límite”, subrayó Moreno.El líder ecuatoriano agregó que solicitó al Reino Unido “la garantía de que el señor Assange no sería entregado en extradición a un país en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte”.
Tras el anuncio, la Policía británica entró a la Embajada ecuatoriana en Londres y arrestó al fundador de WikiLeaks.
Luis Antonio Carvajal Chacón
Universidad Cecilio Acosta del Zulia
Locutor y Moderador de Radio y Televisión en el Estado Sucre
CNP: 21.184
Latest posts by Luis Antonio Carvajal Chacón (see all)
- Maikel Moreno convoca a Sala Plena Extraordinaria para decidir antejuicio contra diputados de la AN - 14/12/2019
- Denuncian acuerdos fraudulentos y preventas corruptivaspara congelar la huelga nacional del Magisterio - 09/12/2019
- Casanayeros celebraron 50 años del municipio Andrés Eloy Blanco - 09/12/2019
Sé el primero en comentar en «El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció la retirada del asilo diplomático al fundador de Wikileaks, Julian Assange.»